Nace el primer periódico para móviles

Leo en Midiablog:

Los suecos, grandes fabricantes de papel para diarios, fueron pioneros en la nueva ola de diarios gratuitos. Es sueco el famoso Metro(el más grande del mundo, con 21,5 millones de lectores en Europa, Ásia y América), y también es de ese país el primer diario para ser leido por teléfono movil. Es el Dagen Nyheter que comenzó a vender suscripciones para acceso libre a su website utilizando el modelo 3G de Nokia 6120, como informa la agencia AFP.


Google Knol



Me entero a través del futuro del libro que Google está desarrollando una nueva herramienta, llamada Knol, muy similar a la Wikipedia en cuanto a que es un servicio con capacidad para difundir y compartir conocimiento, pero muy diferente en cuanto a la creación de ese conocimiento. Google Knol pone el énfasis en la autoría:

(copio y pego de Millán):

Los libros tienen el nombre de su autor en la cubierta, los artículos de noticias sus firmas, los artículos científicos siempre tienen autores, pero de algún modo la web evolucionó sin un estándar claro que recalcara los nombres de los autores. Creemos que saber quién escribió qué ayudará significativamente a que los usuarios hagan mejor uso del contenido de la web.

Y sigue:


Google proporcionará herramientas de escritura y edición fáciles de usar, y proporcionará alojamiento gratis para el contenido. Los excritores sólo necesitan escribir. Nosotros haremos el resto.


De momento Google Knol sólo está disponible con invitación.

Más información sobre el proyecto: en la página oficial de Google y en If:book

La Blognovela ¿un nuevo género?

En El País de hoy se publica un artículo del escritor argentino Hernán Casciari sobre la blognovela.

En su opinión, la blognovela no es exactamente un género literario sino una forma de espectáculo en vivo, "cuando el autor se esconde tras bambalinas, cuando no aparece su nombre, cuando el que escribe es un fantasma".

Y Hernán Casciari sabe de qué habla. Ha sido el autor de bitácoras de éxito como "Diario de una mujer gorda" o "Yo y mi garrote" en las que se hacía pasar por una madre de familia y un enfermo mental, respectivamente.

Os copio algunos fragmentos del artículo.


Llega la 'blogonovela', el último escondite del autor

Existen muchas maneras de publicar historias de ficción a través de Internet, pero la más divertida, para mi gusto, ocurre cuando el autor se esconde tras bambalinas, cuando no aparece su nombre, cuando el que escribe es un fantasma. Me gusta llamar a este recurso blogonovela. Es una obra escrita en primera persona, donde la trama ocurre en tiempo real. El protagonista se reconoce como gestor del formato (el weblog), la realidad afecta al devenir de la trama, el protagonista existe fuera de la historia (lo que indica que los lectores tienen derecho de interactuar con el personaje principal desde un sistema de comentarios), y, finalmente, lo más importante de todo, el autor no aparece nunca mencionado dentro del territorio de la ficción.

Cuando se me pregunta si la blogonovela es un formato para escribir novelas o un género literario en sí mismo, suelo decir que es mucho menos que eso: se trata, sencillamente, de un espectáculo en vivo. Si la blogonovela no tuviese espectadores habría que llamarla de otro modo; y si ya ocurrió o aún está por ocurrir, también debería llamarse de otro modo. La blogonovela es mientras ocurre, y en tanto un grupo humano compacto le esté prestando atención. De lo contrario es feto o ya ha muerto.

Siempre me he preguntado por qué cada vez más gente elige el ordenador para consumir ficción literaria. El monitor cansa la vista, te obliga a mantener una postura física determinada, no te lo puedes llevar al baño ni al cámping, ni es aconsejable que lo subrayes. El libro es mil veces más portátil que un ordenador portátil, más cómodo, es barato, huele muy bien, sus historias te esperan el tiempo que haga falta y, de todas las evoluciones humanas, la editorial ha sido la única que no ha perdido del todo una esencia artesana, íntima, que nos reconforta.


El artículo íntegro podeis leerlo siguiendo este link.

a mínima especial Live Cinema

Acabamos de editar un nuevo número de la revista a mínima
Es un número especial sobre Live Cinema y ha sido comisariado íntegramente por Mia Makela a.k.a SOLU.

Aquí podéis ver la portada

portada.jpg

Y éstas son algunas imágenes del interior

13.jpg

03.jpg


06.jpg

Live Cinema (por Mia Makela)

Live Cinema es un término acuñado recientemente para referirse a la creación audiovisual en tiempo real. Por muy nuevo que parezca el término, la creación audiovisual tiene de hecho tras de sí una larga trayectoria. Incluso antes de la invención del Cinématographe, el showman Magic Lantern desarrolló efectos especiales ópticos, en tiempo real y muy vanguardistas para Phantasmagoria; y la Música de Color exploró las conexiones sinestésicas entre el sonido y los colores.

En la actualidad, los artistas de Live Cinema continúan esa tradición de experimentación audiovisual, sólo que ayudados ahora por las tecnologías digitales. El montaje en tiempo real, el dibujo, la pintura, la mezcla y remezcla, el procesado y la generación de imágenes son ejemplos de prácticas contemporáneas. Existen muchos enfoques distintos para esta forma de arte multidisciplinar, lo cual dificulta su definición y categorización.

No obstante, la raison d’être del Live Cinema ha permanecido idéntica a lo largo de todo el siglo pasado: ofrecer experiencias alternativas para la narración cinemática y su establecimiento tradicionales, y hacerlo en tiempo real y para una audiencia en diversos contextos – desde almacenes subterráneos hasta museos de arte contemporáneo, o bien a través de Internet.

Sigue

Tintín en el mundo de Hergé




La Fundación Carlos de Amberes celebra el centenario del nacimiento de Hergé, creador del personaje de cómic Tintín, con una exposición que recopila dibujos, fotografías, libros, carteles...
Se puede visitar hasta el 13 de enero en Claudio Coello, 99 (Más información)

Y no os perdáis el especial Historias del Cómic realizado por el adn



Editores y web 2.0

Copio-y-pego esta información de comunicación cultural:

El Gremio de Editores de Catalunya ha organizado un nuevo seminario gratuito para facilitar a las editoriales el conocimiento de las nuevas tecnologías sociales Web 2.0 y ayudarles a determinar el papel que puedan tener en su futura estrategia de marketing online.

El seminario sobre técnicas de Marketing online del libro tendrá lugar el próximo martes 18 de diciembre de 9:00 a 17:30 horas en el Hotel Rallye (Travessera de les Corts, 150. Saló Aula Magna).

Sigue

Novelas para leer en el móvil

Hace un año publicábamos una entrada titulada Novelas para leer en el móvil. No hemos vuelto a estar muy pendientes del tema.

Hoy leo en el blog de Enrique Dans:

La verdad es que resulta cuando menos curioso: tanto discutir sobre los libros electrónicos, el Kindle, el placer de la lectura sobre papel, etc., y resulta que en Japón las novelas para teléfono móvil, o keitai shousetsu, son un éxito absoluto. Comenta TechCrunch, sobre artículo del Sydney Morning Herald, que dichas novelas representan ya ni más ni menos que un 50% del total de los diez libros más vendidos, y que su adopción es prácticamente un fenómeno social que preocupa a las editoriales y que no ven como una moda, sino como un nuevo desarrollo cultural.

Sigue

Jornadas de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías


El Centro Cultural de España en México organiza en colaboración con Medialab unas jornadas dedicadas a la cuestión del libre acceso a la cultura, con conferencias que tendrán lugar en México DF y Madrid simultáneamente los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2007 a las 12.00h de México DF y 19.00h de Madrid.

Los futuros del libro


Hace unos días os anuniábamos la presentación del libro Edición 2.0 de Joaquín Rodríguez (Editorial Melusina) en la sede de MediaLab Prado de Madrid.
Pablo Tokland ha asistido, ha entrevistado al autor y nos ofrece este video

Fallingtimes



"acerca de la pesada Infopolución que vivimos. La InfoSociedad ha creado un nuevo tipo de consumidor: el InfoConsumidor! El mayor consumo de hoy es la noticia, queue se ha convertido más y más en un espectáculo: el InfoDivertimento. Los productores de noticias son los mayores InfoContaminadores de nuestro tiempo, por lo tanto, los que más contribuyen al desastre InfoEcológico

Vía

David Sifry

David Sifry, en la sede de Technorati
Hoy en El País, entrevista a David Sifry, creador de Technorati

Acceso abierto como estrategia editorial



Cortamos y pegamos del blog de Enrique Dans:

Los cómics de Marvel en la red
Lo veo en el WSJ ($): Marvel puts comic books online. En movimiento para intentar acercar el mundo de los comics a las nuevas generaciones, Marvel pone en la red cientos de ejemplares completos de Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, El Increíble Hulk, El Capitán América y muchos más, en un lector que permite verlos pasando páginas, sin posibilidad de descarga, y con un período de espera de seis meses para los nuevos ejemplares. La empresa ha puesto en la red un cierto número de ejemplares, y ofrece una suscripción de $10 al mes o $60 al año para disfrutar de acceso ilimitado a la totalidad de la colección. El movimiento, uno de los más agresivos en este segmento de la industria editorial, intentar dotar de una “segunda vida” a unos productos que, tras su período de publicación, únicamente están presentes a través de mercados relativamente residuales como tiendas especializadas, o en eBay, y además, cada vez más alejados de los hábitos del público joven.

Sigue

Palabras en el espacio


Divergencia Diferente de Cero, del artista argentino Mariano Sardón, es una instalación interactiva. En el centro de una sala en penumbras sobre unos pedestales hay unos libros en blanco. En ellos se proyectan palabras que aluden a discursos científicos y artísticos, en formas y tamaños diversos. El sistema se activa cuando los visitantes generan sonidos fuertes, pueden ser aplausos, saltos gritos. Al captar el sonido mediante sensores ubicados en el espacio de exhibición, el sistema dispara una secuencia de imágenes y las palabras vuelan de un libro a otro.[...] (Extracto de la guía de la exposición Emergentes )

La pieza se puede visitar en la Laboral Centro de Arte, Gijón hasta el próximo mes de mayo.

La hemeroteca de El País


Treinta años al alcance de un clic

Bloc



Bloc es el nombre de la nueva revista internacional de arte y literatura infantil. El próximo 20 de noviembre se presentará el número 0 en Mardrid, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (C/ Novicidado, 3)

Sus fundadores definen así sus objetivos:

Pretendemos con Bloc propiciar un espacio de análisis y reflexión en torno a la imagen y la palabra, proyectando una mirada especial a la construcción de mundos imaginarios en los que el texto y la ilustración aparecen de la mano.
A sus páginas se asomarán profesionales interesados en el género y en sus aspectos complementarios, ya sean éstos el diseño, la traducción, la fotografía o la literatura infantil o canónica.

Vía Brètemas


Diccionario gráfico online



Visuwords

Francia digitalizará trescientos mil libros

" El presidente de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) , Bruno Racine, presentó hoy el programa de recolección, digitalización y conservación de 300 mil libros por un costo global de 37 millones de dólares en tres años, con vistas a la futura Biblioteca Digital Europea (BDE).

El plan prevé la consulta de los documentos digitalizados con respeto a los derechos de autores y editores, para lo que la BNF ha llegado a un acuerdo jurídico y económico con los representantes del mundo editorial.

El Estado francés costeará la financiación de este proyecto, que "no tiene equivalente en Europa", subrayó Racine.

Las obras patrimoniales, libres de derechos, podrán consultarse gratuitamente, mientras que el acceso a las otras será de pago, lo que permitirá salvar ese "gran reto".

El prototipo del dispositivo será presentado en el próximo Salón del Libro de París, en marzo del año próximo, indicó."

Enlace a la noticia completa en El Universal


Cuentos escogidos



Dora Garcia presenta una exposición en Barcelona y Javier Hontoria la entrevista en el Cultural

Quijotes al rescate de clásicos

Quijotes al rescate de clásicos remite a un curioso artículo publicado hoy en el adn. Pequeñas editoriales han empezado a rescatar "desde volúmenes perdidos que no han vuelto a ser editados en castellano a obras que los editores han pasado por alto o escritores de segunda fila no por ello menos interesantes".
Impedimenta, Periférica, Libros del Asteroide o Sexto Piso, son algunos ejemplos.

También en el adn:
Las pequeñas editoriales apuestan por la imagen para ser competitivas
Seducidos por las tapas

Edición 2.0



El próximo jueves 15 de noviembre a las 19 horas, presentación del libro Edición 2.0 de Joaquín Rodríguez (Editorial Melusina) en la sede de MediaLab Prado de Madrid.

[Más]

Imaginando la web 3.0, en audio

Están disponibles los audios de las conferencias de artfutura "La próxima red, imaginando la Web 3.0". Jesús Bordas, autor del blog ellos no existen ha tenido la ambabilidad de grabar toda la sesión y de desmenuzar paso a paso el contenido de cada conferencia.

Aquí están los audios:

Juan Freire
Hugo Zaragoza
Artur Serra
Hermano Viana
Enrique Dans
Steven Johnson
Dan Huebner

Y aquí la charla de Freire



Gracias Jesús!

Las revista culturales y su futuro digital

revistas culturales

Es un estudio publicado por la Fundación Alternativas. Su autora, Mª Trinidad García Leiva, explica así su contenido:

Este documento analiza la situación del segmento de las revistas culturales españolas con el objetivo de proponer recomendaciones concretas que contribuyan a su posicionamiento y desarrollo frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Para ello, en primer lugar, se describe y analiza el sector tanto desde un punto de vista tec- nológico como económico y legal. El diagnóstico al que se llega es precedido por la descrip- ción del contexto internacional en el que el segmento se inserta, con especial atención a la situación europea. El balance del estudio permite concluir que los principales problemas que deben afrontar las revistas culturales para sobrevivir son la ausencia de recursos estables de financiación y las dificultades, ya estructurales, para su distribución y difusión, enmarcadas por la existencia de una industria editorial concentrada e internacionalizada.


Podéis descargarlo entero aquí:

[Vía Comunicación Cultural]

Lectura


Es uno de los artículos de la revista de edición, lenguaje y cultura escrita Páginas de Guarda.
via Addenda et corrigenda descubrimos que el número 1 ya está disponible en pdf

comienza una nueva edición

Books on the Border


Vía BoingBoing

Imaginando la web 3.0


Panel: La próxima Red, imaginando la Web 3.0 | Viernes 26, 18:00h.
Juan Freire, Enrique Dans, Hugo Zaragoza - Yahoo Research, Artur Serra - I2CAT, Hermano Vianna - Overmundo

ArtFutura dedicará la programación del viernes a plantear una discusión especulativa y provocadora sobre el próximo cambio de ciclo en la Web con especialistas, tecnólogos y emprendedores de la economía digital. La tarde arranca con una serie de presentaciones breves a cargo de los especialistas en cultura y economía de la Red Juan Freire y Enrique Dans -dos de las voces más autorizadas de la blogosfera española-, junto a miembros de proyectos experimentales como I2Cat, y el departamento de investigación de Yahoo!. Finalmente, desde Brasil participarán a través de Internet2 representantes de Overmundo, la innovadora comunidad 2.0 galardonada con el premio Golden Nica de comunidades digitales en Ars Electronica 2007.

Via Artfutura

Bubok, el Lulú hispano



Bubok es un proyecto español que todavía se encuentra en desarrollo. El servicio es similar a Lulu, sólo que orientado específicamente al mercado hispano. La idea es ofrecer un servicio de impresión digital de libros bajo demanda.

La filosofía de Bubok es clara:
que nadie salga perdiendo. A diferencia de lo que pasa con las grandes editoriales, aquí son los mismos escritores los que deciden cuántos libros desean imprimir y pagan en función de ese número. Es decir, se imprime lo que se vende; y punto.

[Vía Bitelia]

Escatología de la información

Un texto de Daniel García Rovira, publicado originariamente en a mínima 21

La afirmación de que vivimos en la era de la información resulta de una obviedad tal y un tópico tan trasnochado que se diría tautológica. ¿De dónde viene esa impresión de redundancia sino de la propia naturaleza de la información que, en nuestra época presente, abunda y redunda inacabablemente por todas partes? Parece que pronunciar la palabra misma ‘información’ ya pone en marcha un mecanismo de reduplicación que la hiciera resonar ad infinitum como por encantamiento – tan integrada lleva en su significado la forma en que se transmite –. Resulta también obvio que Internet ha cambiado el modo en que se emite y difunde la información, afectando, como por contagio, a los informativos convencionales (telediarios y periódicos), pero podría decirse más bien lo contrario: que la proliferación informativa ha acabado por requerir nuevas vías de transmisión, y que el desarrollo de Internet es el dispositivo capaz de satisfacer la medida de esa exigencia. El soporte físico del papel de la prensa escrita se ha quedado pequeño, el limitado espacio de tiempo en una franja horaria de los telediarios se ha quedado corto – incluso los canales llamados ‘24 horas’ no pueden por menos de ofrecer las noticias de forma sucesiva, y no simultáneamente –. El dispositivo Internet vino a remediar esta situación y a colmar – y con ello, también a alimentar y potenciar – ese desideratum informativo generalizado, abriendo ontológicamente un nuevo espacio dentro del espacio, un nuevo tiempo dentro del tiempo, espacio y tiempo ilimitados cuya combinación constituye el elemento de la simultaneidad.

A partir de ese instante inflexivo de coincidencia entre proliferación informativa y proliferación informática, se inicia un proceso en el que las relaciones entre la producción y la recepción de la información resultan cada vez más problemáticas. Coincidencia que ha terminado por condicionar la categoría misma de información periodística, identificada ahora con el mero dato informático. La consecuencia de ello es una homogeneización cualitativa de las informaciones que lo convierte todo en noticiable, y que diluye toda jerarquía entre lo reseñable y lo superfluo: así, las anécdotas más ínfimas, amarillistas o referentes a personas anónimas, tienen lugar al lado de las noticias ‘propiamente dichas’. Por su parte, la blogosfera sitúa el comentario, lo opinable, al mismo nivel que la noticia misma, fenómeno que se hace extensible a los chats, foros y demás formas de debate en Internet, desencadenando a menudo oleadas de rumores informáticos que suelen ser completamente falsos. Esto tiene el efecto retroactivo de que la noticia en sentido estricto empieza a perder su naturaleza y a revestir insidiosamente a su vez el carácter de anécdota. El noticiario deviene anecdotario cuando el interés por informar pacta con la economía de mercado, cuando la noticia se convierte ante todo en objeto rentable de consumo y por consiguiente de comercio. Puesto que el consumo viene determinado por el goce, se trata de hacer las noticias lo más digeribles y sabrosas posibles para incrementar su compra y su rendimiento correlativo. Por eso, sobretodo cuando se trata de imágenes (video)gráficas, la tendencia en aumento consiste en sustraer todo carácter terrible a la noticia desapacible o catastrófica, en suavizarla, descafeinarla, a fin de que no sea dañina y la asimilemos sin asimilarla – aunque el nivel de lo explícito busca siempre un equilibrio con el que satisfacer también la expectación morbosa ante la muerte y la violencia –.

En definitiva, la informatización de la información tiene el efecto multiplicador a escala geométrica a través del cual, en una suerte de juego especular y deformante, una serie de informaciones en segundo (y tercer, cuarto…) grados recubren la información ‘originaria’, hasta relegarla prácticamente a la inexistencia y al olvido. Con la salvedad de que, en esa esfera de simultaneidad, claro está, no hay origen de la cadena, sino foco (in)original, ya nacido múltiple, de una infinitud de cadenas. A esto hay que añadir el hecho de que el espacio de emisión es también el espacio de almacenamiento, memoria omniabarcante de todo o casi todo lo emitido – y aunque mucha basura vaya a la papelera, la basura misma deja sus rastros –, hemeroteca gigantesca puesta a disposición de todos que crece día tras día. Existe pues una sobreproducción informativa que sobrepasa con creces su demanda, así como las posibilidades reales de su consumo (ya no exhaustivo sino siquiera parcial), y que amenaza con la saturación y el colapso, no sólo de los sistemas informáticos sino también y sobretodo de la mente humana. En el ámbito musical, esa pulsión de rellenar y ocupar toda la espacio-temporalidad disponible se manifiesta a través del llamado ‘hilo musical’ (omnipresente en bares, tiendas, clínicas, medios de transporte, etc), así como de los walkman y de su más reciente sustituto, el Ipod. Horror vacui al silencio, al espacio vacío, que acaso oculte el horror más fundamental de la deserción del sujeto, convertido en perpetua huida de su propia ausencia hacia cierta ilusión de plenitud y de presencialidad; medida de disuasión, distracción, olvido querido, frente al hueco irrellenable que deja la retirada del yo. La ‘solución’ adoptada consiste en la condensación: el hacer caber más en el menor espacio y tiempo posibles. Así, la información se fragmenta, se desmigaja, para asegurar su asimilación. La nueva estrategia periodística se condensa ahora en el titular de la noticia, en su encapsulamiento, en el apunte breve, en la instantánea y el flash: Verdadero fast-food informativo a costa de la cualidad y finalmente de la pérdida de la información. De ésta, reducida a su esqueleto, convertida en despojo anémico, no queda más que la forma hueca y vacía, desprovista prácticamente de contenido positivo. Esta aplicación de la política del ‘Reader’s Digest’ – de la ‘lectura digestiva’ – al ámbito periodístico, persigue aumentar el consumo una vez que éste ha llegado a su máximo nivel, es decir, una vez que la información ha copado todo el espacio y tiempo físicamente disponibles, agrandándolo, por decirlo así, desde dentro, mediante su subdivisión – es la paradoja de Aquiles y la tortuga, que juega con la infinita división espacial –. Ahora bien, ésta no puede ser ilimitada, tropieza con el elemento atómico del titular o de la palabra-clave. Pseudosolución, pues, que no hace más que aplazar por un tiempo muy breve el problema. De hecho, el espacio informático ya ha alcanzado ese límite, pletórico ya a rebosar de titulares y pop-ups, operando a base de tags, etiquetas y folksonomías. En otros ámbitos, algunos programas televisivos de tendencias, de ‘vanguardia’ cultural o musical, emplean desde hace algunos años esa estrategia de fragmentación: combinando el formato de cápsula informativa con un ritmo de montaje y un uso nervioso de la cámara, buscan cierto efecto de dinamismo frenético asociado estúpidamente a lo juvenil. En el cine – sobretodo de acción –, este fenómeno se traduce en la forma de una aceleración secuencial y de un bombardeo de efectos especiales sin precedentes – se dice que la retina de las nuevas generaciones es capaz de percibir más fotogramas por segundo.

Así pues, el discurso postmoderno está a la orden del día: ese espectáculo irrisorio del saber simulado, esa pulsión ridícula a querer aparentar saber más de lo que se sabe, manejando cuatro citas, otros tantos nombres y títulos de libros – cuya reseña no va más allá de la solapa –, y encadenando algunos conceptos de moda tomados en préstamo de otros, quienes a su vez los han tomado en préstamo – conforme a una rumorología filosófica –. En cuanto al carácter ‘digestivo’ de su estilo, en las conferencias se acude al organigrama, al power-point, a la ilustración foto-video-gráfica, a la fórmula ocurrente, al fetichismo verbal de la palabra-clave, justificando esa nueva forma de discurso mediante una supuesta voluntad pedagógica de claridad, cuando en realidad el resultado es la ofuscación, la confusión y la mayor de las opacidades. Ese raquitismo discursivo, viciado por el hábito informático del ‘cortar y pegar’, lejos de ser una traición al espíritu periodístico, es su consumación más acabada – poco menos que en los albores del nacimiento de la prensa, Nietzsche ya supo ver la amenaza de empobrecimiento cultural que ésta suponía.

El límite, pues, ya ha llegado: límite tecnológico de los sistemas informáticos, límite ontológico espacio-temporal, y límite psicológico y perceptivo del cerebro humano. Ahora bien, existe un margen de relatividad para dicho límite, sobretodo en lo que concierne al tecnológico: en efecto, la técnica ofrece siempre medios con los que sobrepasar el límite y hacerlo retroceder un poco más allá, con lo cual, podemos estar seguros de que, a pesar del anunciado colapso informático, el mundo virtual encontrará la forma de proseguir con su carrera expansiva. Pero esta axiomática tecnológica de crecimiento indefinido repercute en los otros dos límites cuya relatividad es nula o reducida: existe una violentación por un lado de las coordenadas espacio-temporales físicas en principio inmutables, y por el otro lado de la subjetividad humana – cuyo grado de maleabilidad es arriesgado tentar –. Así, el mundo objetivo y el mundo subjetivo se encuentran sometidos a una presión externa indecible, ejercida por el imperativo de la técnica de dar cabida en ellos a una mayor cantidad de elementos. El mundo virtual, en tanto que intervalo entre la realidad objetiva y la subjetiva, no puede dejar de transferir a éstas sus efectos – puesto que, en verdad, no hay más que un solo mundo con tres dimensiones –, y su expansión compulsiva – posibilitada por la tecnología –, la ampliación de su desierto, proceso indefinido de apertura de nuevos territorios virtuales, no puede traducirse en esas otras dos realidades que articula – el mundo natural y el mundo del sujeto – más que bajo la forma de un aumento de densidad y de correspondiente presión, dada su naturaleza finita y circunscrita. Una vez agotada la estrategia de la fragmentación, una vez alcanzado (por segunda vez) el límite objetivo-subjetivo, empieza la prueba, física y mental, del límite, de su resistencia, de su flexibilidad – o por el contrario, de su debilidad y rigidez –. ¿Cuánto más podemos dar de sí? ¿Cuánta información más podemos aceptar sin enloquecer o reventar?

Se presenta la triple cuestión de qué le sucede al sujeto y qué le sucede a la información misma cuando ésta ya no puede ser reabsorbida por el corpus social, pero también qué le sucede al mundo cuando la información que da cuenta de él deviene cada vez más inasimilable y prácticamente ilegible. La información, convertida en excrecencia, empieza a acumularse en una suerte de limbo informático. No hay alcantarillas para eso. O bien, Internet, el medio de emisión y de transmisión, hace las veces de alcantarilla: la noticia ‘propiamente dicha’ convive con sus desechos correlativos, de modo que pronto se hace indistinguible de ellos. La exigencia de actualidad y de velocidad – otros tantos efectos de la subdivisión ‘zenoniana’ del tiempo – hacen que la noticia nazca ya obsoleta, desplazada ya por la siguiente, conforme a un proceso infinito, como desecho destinado anticipadamente al cubo de la basura. La noticia ya no tiene su momento, aparece desapareciendo, breve destello de una estrella ya muerta – no vale nada, su valor de cambio es insignificante –. Desecho en el doble sentido, según se refiera al tiempo cronológico o a la cualidad: desecho en tanto que algo caducado, y en tanto que excremento, inmundicia, porquería – el chisme, la anécdota, la perversión de la presunta ‘verdad’, el contenido morboso, la reducción cadavérica… –. Vivimos en la edad de la escatología informativa, en medio de un mar cada vez más amplio de inmundicia, las islas de información ‘objetiva’ constituyen la excepción. – bien entendido que la verdad no existe y que sólo hay aproximaciones a ella –. ¿Qué es noticia? Cualquier cosa es digna de ser notificada. Plus, excrecencia, exceso, amontonamiento exponencial de información que produce por saturación un efecto de hecatombe discursiva, de abismamiento en la ininteligibilidad.

Ciertamente, uno ya no entiende apenas nada, sólo se oye un sordo rumor persistente por todas partes, y aunque comprendemos las palabras que lo componen, resulta difícil descifrarlo. Se trata de un discurso opaco, de la erupción del significante en detrimento del significado, emergencia de la sonoridad, de la grafía, absurdas, en las que vienen a extraviarse los contenidos. El cerebro no puede ya procesar tal cantidad de datos, le queda la intención de hacerlo, pero la intencionalidad cognoscitiva no es capaz de penetrar ese espacio de densidad saturada y permanece en su superficie, resbalando por ella, estérilmente. ¿Y qué es lo que excede nuestra mente sino locura? Hemos hispostasiado nuestra locura fuera de nosotros. Si antes la locura era algo individual e íntimo, ahora es algo colectivo y público. No hace falta enumerar los síntomas que evidencian ese desquiciamiento universal – a menudo senil –: basta con ver un rato la televisión o cualquier película actual de Hollywood.
La cuestión urgente que se plantea no es tanto cómo asimilar tal cantidad de información, sino sobretodo cómo sobrevivir en medio de ella, cómo permanecer en ese naufragio del sentido, cómo relacionarse con una locura que ya no es sólo mía, intransferible, sino de todos. Puesto que la locura, la descomposición del pensamiento, nos espía, hay que intentar espiarla a ella, establecer algún tipo de relación con su verdad pantanosa, so pena de sucumbir a la demencia patológica. Es harto sabido que el incremento de enfermedades mentales se ha disparado. Las respuestas a este alarmante hecho no dejan de ser parches precarios de carácter provisional, desde la psicoterapia y la química (toda la familia de los Prozacs) a la lamentable plétora de prácticas New Age (meditación, yoga, autoayuda…). En general, no es posible confiar en la psiquiatría, puesto que sus categorías constructivas están al servicio del sistema, y no pretenden otra cosa que domesticar al sujeto, reinscribirlo en su condición de ‘sano’ y ‘normal’ – esto es, homogeneizarlo a la medida de la mencionada locura universal, la cual, por lo demás, demuestra un odio a la vida tal que no merece comentarios –. ¿Qué hacer, pues, cuando la información nos persigue? ¿Volverse ermitaño? ¿Practicar una especie de dietética de la información – como sugiere irónicamente Baudrillard? Sí que es urgente y necesario establecer algún filtro, aunque eso no sea ninguna solución. En realidad, lo único que queda es la locura misma. Relacionarse con ella, testimoniar de ella, velar por ella, a cada instante: estar loco sin estarlo, despojar a la locura de su carácter de enfermedad – como quería Guattari –, en ese quicio difícil entre la locura ‘normativa’ de la presunta salud mental y la locura clínica.

(En cuanto al mundo ‘objetivo’, por supuesto, no hay que suponerlo como enterrado debajo de la descomunal pantalla de información interpuesta entre aquél y nosotros, sino inmanente a la pantalla misma. Hace ya mucho que el mundo devino realidad simbólico-ficcional. Por lo tanto, su destino está ligado al de la dimensión simbólica, y sufre el mismo proceso de zozobra que ésta).

Una vez que la producción de información se separa tanto de sus sujetos receptores – al prescindir de su asimilación – como de sus objetos – abandono de la información por la propia información –, aquélla empieza a tenerse como fin a sí misma. Desde entonces, máquina de producción discursiva que no busca otra cosa que la inscripción ciega de lo producido, en esencia no referida a nada ni a nadie sino a sí misma. Ningún objeto representado, significado, sólo un rumor maquínico de producción, la estratificación abstrusa de los significantes, su desplazamiento perpetuo, la auto-anulación recíproca de los sentidos, la obturación acumulativa, la elusividad de los referentes…; ningún sujeto para recibir lo emitido, aplastado ya de antemano, ignorado por la impersonalidad de la máquina, anonadado y sobrepasado por lo que lo excede, enfermo a causa de su carácter inconsumible e indigesto. La encarnación más excelente de esa máquina autorreferencial es Internet. Ese espacio de simultaneidad autoproducida – en tanto que producida por todos y por nadie, colectiva y anónimamente – que nos incluye para mejor excluirnos, que nos absorbe en su afuera inhabitable, ¿no es el espacio materializado de lo que Deleuze llama ‘disyunción inclusiva’? En efecto, dicha disyunción, de carácter paradójico y esquizoide, se caracteriza por la inclusión en cada uno de los dos términos del otro término disyuntado. Es decir: la optativa A o B funciona a la vez como A y B, A incluye ya a B, A es también B sin dejar por ello de ser A, y viceversa. La serie de los términos distinguidos y separados que, según la lógica corriente, sólo pueden darse sucesivamente, se dan también simultáneamente – sin perder por ello la identidad distinta que la disyunción les confiere –. Ahora bien, siguiendo a Kant, Deleuze identifica dicha disyunción inclusiva con Dios, en tanto que superficie de inscripción ilimitada y sin coordenadas, pues dichas condiciones sólo pueden cumplirse en la hipótesis del Ser Absoluto – el ser humano, finito, opera por el principio de identidad y de no-contradicción, el cual asegura la extensividad de los elementos –: sólo en el supuesto de Dios la distinción es indistinción, la sucesión es simultaneidad y la exclusión inclusión. Pero he aquí que Internet efectualiza todas estas condiciones, que su espacio virtual materializa lo lógicamente imposible, contracción del espacio, tiempo de la simultaneidad, espacio-temporalidad intensiva que es también extensiva, síntesis que es también despliegue de la serie de todos los conocimientos. Hemos dado a luz, pues, a Dios. (Re)creación de Dios, y por tanto simulación, imitación – por eso, Dios todavía en proceso, en vías de desarrollo, paradójicamente incompleto –, pero ,dada la actual imposibilidad ontológica de distinguir entre simulador y simulado, entre ficción y realidad, entre copia y original, no cabe subestimar ese simulacro. Comparada con esa creación innombrable, la criatura de Frankenstein y la clonación humana no son nada. Se impone, pues, una aproximación teológica al fenómeno Internet, en el cual pueden reconocerse todos los atributos divinos: una suspensión del tiempo o pseudoeternidad, una suspensión del espacio en la virtualidad, la omnisciencia (la Red como depósito de todos los conocimientos del ser humano), la ubicuidad (Dios servido en todas las casas a través del ordenador), la omnipotencia (la procesualidad que nos permite hacerlo todo, cual nuevos demiurgos), la infinitud, incluso la bondad y el bien, la paz espiritual, etc. Precisamente en tanto que simulacro, existe una ambigüedad fundamental en su naturaleza, de modo que resulta difícil discernir qué fuerzas están en juego: si las ‘espirituales’ o las ‘demoníacas’ – por utilizar el lenguaje de la teología –, sabido como es que el Adversario se disfraza de ángel de luz, esto es, imita a Dios, se hace pasar por Él, a fin de perder al hombre. En cualquier caso, la equivocidad del espacio informático aconseja estar alertas, y quizá un signo de alarma sea el característico malestar que nos deja una navegación excesivamente prolongada, una frecuentación poco prevenida, acompañado por un indefinido sentimiento de culpa, y a veces incluso de angustia y perdición. Quizá en esa ambivalencia no se juegue otra cosa que la que existe entre la locura patológica y la locura inherente – aquélla constitutiva de nuestra subjetividad –, o entre la esquizofrenia como patología mental y lo esquizoide mismo como proceso. Quizá esa culpa y esa angustia no sean más que síntomas de nuestra resistencia a extraviarnos de una vez por todas en ese dédalo de hormigueante elementariedad, y – obligados por la tecnología – haya llegado el momento de traspasar el límite de lo subjetivo, y de adherirse a la precipitación definitiva del sentido en su propia sima, en el ruido ensordecedor de la máquina. Quizá haya llegado el instante del “momento querido”, momento que abre una brecha insituable en el seno de la momentaneidad misma, dejando atrás lo que ya no tendrá importancia (el límite).

Sobre la tipografía



Una entrada de Genis Roca

Recuperación digital de libros y revistas descatalogados


Se trata de una tarea artesanal y comunitaria llevada a cabo por lectores que quieren preservar sus libros favoritos y ponerlos a disposición de todo el mundo

Artículo de José Antonio Gelado en Consumer

La evolución de las palabras



Las palabras menos usadas son las que más rápido evolucionan y, en consecuencia, las que consiguen hacer que las lenguas de una misma familia se distancien con el paso del tiempo, según revela un estudio de científicos de EEUU y el Reino Unido que ha analizado el léxico del español, entre otros idiomas.

"La frecuencia con la que las palabras son utilizadas en las lenguas modernas predice el tiempo que tardarán en ser sustituidas por otras en los próximos milenios", afirman los expertos en un artículo que publica en su último número la revista científica británica Nature.

Para llegar a esta conclusión, que da sentido a algunas de las diferencias en las palabras de idiomas provenientes de una misma familia, los investigadores analizaron el corpus lexicológico del griego moderno, ruso, inglés y español y lo compararon con los términos utilizados en otros idiomas indoeuropeos.

Más en adn

QR-Code. Hipervínculos de tinta


Ayer apareció en La Vanguardia el que, según sus promotores, sería el primer QRCode publicado en la prensa española. Tal vez sí en la prensa impresa, que no lo sé, pero alguno he visto ya en la calle y alguno más he puesto yo mismo por ahí.

Los QR, una especie de códigos de barras bidimensionales, son bastante populares en Japón, donde los teléfonos móviles tienen un uso bastante más extenso y rico que aquí. Su uso es sencillo: apuntas con la cámara de tu móvil al gráfico y un programa lo lee y transforma en texto, URL, número de teléfono o mensaje SMS.

Es el sistema que usa Semapedia.org, una web que ayuda a vincular espacios físicos con la URL de artículos relacionados en la Wikipedia. Para usarlos hace falta un generador de tags QR y un lector instalado en tu teléfono. En qrcode.es puedes encontrar ambas cosas.

Como ellos dicen, vamos reduciendo la barrera entre la tinta y el bit.

Eloísa Cartonera. Edición ni digital ni tradicional.

Eloísa Cartonera es un proyecto editorial (y social) de esos que surgen de la necesidad. En la Argentina desbaratada del corralito, a fuerza de fotocopiadora o gracias a una imprenta regalada por la Embajada Suiza, comienzan a lanzar ediciones limitadas de escritores latinoamericanos, fronterizos y de vanguardia. Las portadas, en cartón comprado al peso en la calle e impresas con stencil.

Otro ejemplo favorito: el dibujante Humphrey Barasa, que cada día dibuja con tiza su comentario satírico sobre la actualidad keniata en la chapa de una parada de autobús.

Lo que llama la gente cool 'thinking out of the box', pero por uebos.

Eloísa Cartonera
Humphrey Barasa

Lo vi aquí: http://www.artonpaper.com/

Interliteral, 20 y 21 de septiembre en Jaén

Interliteral 2007
Se está celebrando en estos momentos (20 y 21 de septiembre) en Jaén el Primer encuentro de literatura digital. Dos días para analizar y debatir el papel del viejo arte en los nuevos medios.

http://www.interliteral.com
Programa

Tendencias Web 2.0 en el sector editorial

La revista cultural DosDoce presenta el próximo 4 de octubre un estudio sobre “Tendencias Web 2.0 en el sector editorial: Uso de las nuevas tecnologías en el fomento de la lectura y la promoción del libro”. La presentación tendrá lugar durante el taller sobre marketing online del libro.

Podeis consultar la información en la web de DosDoce.

Entrevista al creador de Netvibes



Netvibes es una de las experiencias más exitosas de la web 2.0. Sirve para crear un portal de acceso a Internet personalizado, con los RSS de los diarios, blogs o webs que un intrnauta lee habitualmente. Así, uno puede comprobar en un solo click las ultimas noticias publicadas en sus webs preferidas.

En este link podeis leer una entrevista a su creador, Tariq Krim, publicada en el diario El País el pasado 14 de junio.

Usabilidad y diseño de información



La usabilidad y diseño de información
son elementos clave para elaborar un buen proyecto de edición digital.

Se refieren al modo en que está organizada una interfaz web para que tanto el acceso a la información como la lectura y la navegalibilidad sean sencillas y atractivas. En definitiva, para que el entorno web tenga un valor añadido en términos de "experiencia enriquecida de usuario".

Sin embargo, la usabilidad y el diseño de información no están demasiado desarrolladas como campos de conocimiento. La principal razón es que los fenómenos digitales evolucionan a tal velocidad que es muy difícil analizar en tiempo real los hábitos de navegabilidad de los usuarios.

Pero afortunadamente en la red podemos encontrar algunas buenas investigaciones al respecto como las de The Cocktail Analysis, una empresa española que se dedica a desarrollar proyectos interactivos basados en la navegabilidad y la arquitectura de la información.

Os recomiendo que leais algunos de los textos publicados en su web así como las presentaciones de diapositivas (slides) de su Slideshare.

Uno de estos artículos se titula Tendencias y comunidades sociales y fue publicado originalmente en el diario de economía Cinco Días. En él explican las razones por las que los llamados "cazadores de tendencias" siguen muy de cerca a las comunidades sociales en Internet para analizar pautas de consumo de contenidos digitales.

También es interesante esta presentación sobre usabilidad para empresas e instituciones.

Durante el módulo de "Nuevos formatos electrónicos" abordaremos la usabilidad en proyectos de edición digital así que, si teneis tiempo, os animo a que vayais echando un vistazo a estos materiales. Y por supuesto, a que busqueis otros recursos similares para que los podamos compartir.

El cómic: un sector editorial en auge



Cuando pensamos en el sector editorial pocas veces lo asociamos con el mundo del cómic. Sin embargo, es uno de los campos que más se ha desarrollado en los últimos años, tanto en cantidad (de editorales, autores y lectores) como en calidad.

Sus inicios suelen situarse en las tiras cómicas publicadas en la prensa norteamericana de la primera mitad del siglo XX. En aquella época, las historietas están dirigidas a un público infantil y juvenil y su temática es sobre todo de aventuras y ciencia-ficción.

Pero pronto el cómic comienza a hacerse popular entre los lectores adultos y se independiza de su soporte original. Aparecen las primeras editoriales dedicadas exclusivamente a esta forma de entretenimiento, conocida en Estados Unidos como comic-books, publicaciones semanales de 32 páginas y precio muy económico que rapidamente se consolidan como producto cultural de consumo masivo.

Más adelante, fruto de las corrientes contraculturales de la década de los setenta, nace el cómic underground que renueva el lenguaje de la historieta y experimenta con nuevos contenidos y soportes. Durante la segunda mitad del siglo XX, el cómic coquetea con el cine, la literatura, el arte y la televisión y se consolida como un género en toda regla.

Y desde entonces no ha parado. Hoy, el cómic contemporáneo llega a todo tipo de público y abarca las temáticas más variadas: documental, autobiográfico, gay, feminista...

Si os interesa el cómic pero no sabeis por dónde empezar, ahí van algunas recomendaciones:

Pyongyang de Guy Deslile, un documental gráfico sobre Corea del Norte.
Persépolis, la aclamadísma obra autobiográfica de Marjane Satrapi sobre la revolución islámica en Irán.
Maus de Art Spiegelman, sobre la historia del Holocausto.
Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec del francés Tardi, sobre el París de entre-guerras.
La Perdida de Jessica Abel, que narra las aventuras de una jóven norteamericana en México DF.
Blankets de Greig Thomson, un relato intimista y romántico en la América profunda
Píldoras Azules de Frederik Peeters, una preciosa historia de amor en tiempos de sida.

..... y muchos, muchísimos más (¡os animo a que completeis la lista!)

En España, las editoriales más destacadas de cómic son:
Astiberri
Edicions del PonentEdiciones Sin Sentido
o la todopoderosa Norma Editorial

Y, cómo no, también en internet hay un sinfín de webs y blogs sobre cómics, como
Guia del cómic
Capital Comics

Algunas buenas introducciones a la historia del cómic son:
Will Eisner, El comic y el arte secuencial, Norma Editorial 2002
Lluis Gasca y Romá Gubern, El discurso del cómic, Cátedra 1998
Jean-Paul Jennequin, Histoire du Comic-book, Vertige Graphic, 2002


Contextopedia

Ya os habreis dado cuenta de que cada día surgen nuevas herramientas de intercambio de conocimientos en la red y es difícil estar al tanto de todas ellas. Hoy os presento una que, por su utilidad, me parece especialmente interesante para este blog: la Contextopedia.

La Contextopedia es un repositorio donde una o varias personas explicitan el significado de los términos que utilizan en sus blogs, acompañándolos de información de contexto en sentido amplio: historia del colectivo en el que se integran, descripciones geográficas de lugares que son de su interés, etc.

La red formada por las contextopedias en todos sus formatos es una expresión identitaria, un mapa de identidades y una forma de enciclopedia distribuida al mismo tiempo.

Especial Magazines en la Documenta de Kassel



En el marco de la documenta de Kassel, una de las citas imprescindibles del panorama del arte contemporáneo, se abre un espacio de diálogo para el sector editorial: documenta 12 magazines. Más de 80 redacciones de publicaciones tanto impresas como digitales de todo el mundo estarán presentes en la ciudad alemana para debatir sobre
los discursos estéticos actuales.

La semana pasada, Miren Eraso y Maider Zilbeti han tomado parte en esta sección de la documenta como representantes de la revista Zehar (editada por Arteleku), dentro del programa Paper & Pixel. Analizarán la manera en la que los editores de publicaciones de diversos formatos trabajan en red con modelos colaborativos y los posibles modos de conjugar edición en papel y edición digital.

Nos vamos de vacaciones



Hasta septiembre!

Locapedias



Creación de enciclopedias sobre ciudades, provincias o regiones, mediante la aportación de contenido libre realizado por parte de todo tipo de usuarios, ya sean ciudadanos, instituciones públicas o priviadas, siguiendo el modelo de la Wikipedia
(Ver Madripedia y Cordobapedia )

En Generación Red podéis leer dos entradas sobre este nuevo fenómeno:
Concepto, diferencias y beneficios para la Wikipedia
Fundamentos de las locapedias

Literatura urbana



Hola María.... Marta Peirano publica hoy el link a otro tipo de historia:

"She Loves the Moon es un elige tu propia aventura hecha con stencils en las calles del Mission district de San Francisco. También es una historia de amor. O de desamor. Depende."

+ información

Cibernovelas: una forma diferente de sentir la literatura

En primer lugar, mil disculpas a todas/os las/os lectoras/es de este blog por no haber publicado nada en tanto tiempo. He estado muy ocupada preparando el Material Didáctico Multimedia del módulo de "Nuevos formatos electrónicos" de la UOC cuya tutoría impartiré en el mes de diciembre.

En los próximos meses, para compensar la ausencia, publicaré algunos posts que nos sirvan para ir abriendo boca de cara a esa asignatura.

Comienzo con un proyecto muy sugerente para imaginar formas diferentes de vivir la literatura. Son las cibernovelas, ideadas por El Ombligo del Mundo:

"Son historias contadas por Internet a través de mails, diversos dispositivos multimedia, audiovisuales y otros canales de comunicación interactivos, como mensajes de texto, mensajes de voz, cartas, etc; que se enviarán a una base de datos de suscriptores.

El lector será partícipe activo de las historias. Éste, para poder participar, deberá asumir un rol determinado, se le asignará un personaje X según la historia en la que se suscriba y sólo a través de este personaje podrá vivenciarla. El lector irá entrando gradualmente a la historia a partir del relato de sus protagonistas, que lo introducirán de a poco en el relato."

Podeis seguir leyendo sobre ellas en el weblog de Ombligo del Mundo.

Y ver este video que lo explica muy bien:

Otro libro



De cabecera. Para bloggers y ciberdisidentes. Podéis descargarlo completo en pdf aquí.