Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Edición 2.0



El próximo jueves 15 de noviembre a las 19 horas, presentación del libro Edición 2.0 de Joaquín Rodríguez (Editorial Melusina) en la sede de MediaLab Prado de Madrid.

[Más]

Otro libro



De cabecera. Para bloggers y ciberdisidentes. Podéis descargarlo completo en pdf aquí.

El blog de los libros hermosos


JULIA Rothman es una ilustradora que vive en Nueva York que cultiva un blog sobre libros hermosos. Libros ilustrados y editados con una particular creatividad y que todos querríamos tener. Libros que tal vez no compraremos (generalmente son caros) pero que todos disfrutamos al ver y tocar.

(Vía Mirá)

Aprobada la Ley del Libro


El pleno del congreso aprobó hoy definitivamente la Ley del Libro que libera el precio de los libros de texto de la enseñanza primaria (Mas)

Sobre la concentración editorial


Vía el Ojo Fisgón , llego a este artículo publicado en Semana, cuyo punto de partida es la XX Feria Internacional del Libro de Bogotá, que abre sus puertas el próximo 19 de abril, y especialmente, el Encuentro Internacional de Editores Literarios, en el que debatirán la concentración del mercado de los libros.

En el artículo un Debate con altura, Luis Fernando Afanador analiza las ventajas y amenazas de la concentración industrial según la opinión de diversos figuras del mundo editorial.

El texto comienza así:

Un fantasma recorre el mundo editorial: el de la concentración. Esta frase de Alejandro Katz, director del Fondo de Cultura Económica en Argentina, resume muy bien la inquietud de muchos lectores frente a los profundos cambios que en los últimos años han ocurrido en la industria del libro. Grandes grupos editoriales contra editores independientes: se trata de un debate de capital importancia para el futuro del libro y al cual no es ajena la industria editorial colombiana ni el lector corriente que puede medir sus efectos prácticos desde la misma forma en que se presentan las novedades en la vitrina de su librería favorita. Por esta razón, constituye un acierto que los organizadores de la Feria del Libro de Bogotá no sólo lo hayan incluido como tema central, sino haber invitado al debate destacados editores nacionales e internacionales.

Sigue

ColorIURIS


Ya hemos hablado en este blog de Coloriuris . Ahora, uno de sus creadores, Pedro J. Canut, ha publicado este libro que podéis descargar aquí.

Anuario LIJ


Ya está disponible el anuario sobre el Libro Infantil y Juvenil (LIJ) 2007 editado por el Grupo SM.
Podéis solicitar una copia gratuita a través del mail clientes@grupo-sm.com o descargar el pdf aquí

Free Press



Un libro sobre publicaciones undergrond. (vía)

Publicaciones de de Zemos98



El colectivo ZEMOS98 acaba de editar Cultura digital y comunicación participativa El pdf aquí

Y además...



La televisión no lo filma es una relación de ensayos, entrevistas y conversaciones en español e inglés que continúa el proceso de investigación y reflexión en torno a la televisión como espacio de intervención, diálogo y comunicación.
Podéis descargarlo aquí



Creación e inteligencia colectiva es un libro "sobre la creación colectiva, las formas de propiedad del pensamiento y las nuevas formas de autoría que se están dando principalmente por medio del trabajo en red y la propia telemática, que está generando nuevos espacios de cooperación" Podéis descargarlo aquí

El agente literario


En El ojo fisgón, encuentro esta entrevista a Guillermo Schavelzon, agente literario argentino afincado en Barcelona:

Martín Gómez: ¿Qué es un agente literario?

Guillermo Schavelzon: Un agente literario es un representante de escritores que tiene como misión conseguir el mayor número de lectores posible en todos los idiomas y en todo el mundo para los escritores que representa. Esa sería una buena definición.

M.G.: ¿Cuál es el origen de esta figura?

G.S.: Tiene más de un siglo. Surgió en Inglaterra, pero no conozco la historia. El origen está en la gran dificultad que tiene un escritor, por las características de su trabajo creativo y de su personalidad, para profesionalizar su escritura —es decir, para lograr vivir de lo que escribe—. En ese entonces era para venderlo a revistas o a libreros, que eran quienes publicaban los libros, y hoy en día es para conseguir que los publiquen tanto en su país e idioma como en otros…

M.G.: Tengo entendido que en principio es una figura propia sobre todo del mundo anglosajón…

G.S.: Es una figura que tiene que ver con el tamaño del mercado. Cuando yo estaba en Argentina era el único agente en la América Latina de lengua castellana que actuaba internacionalmente. Y ahora que estoy en Barcelona creo que no queda ninguno. No lo hay porque el tamaño del mercado no permite que una agencia literaria subsista económicamente. En Brasil, que es un mercado editorial más grande, hay tres agencias. En España hay unas 20 y la más importante, la agencia Carmen Balcells, tiene más de 30 años. Hay varias muy antiguas. O sea que los agentes no están sólo en el mundo anglosajón.

M.G.: ¿Esto quiere decir que en este momento en el resto de los países de América Latina no hay una sola agencia?

Continúa

Comunicación y nuevos medios



Libro editado bajo licencia Creative Commons por un equipo de trabajo vinculado a la Universidad de Valencia.
Se titula El ecosistema Digital. Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Podéis descargar el pdf completo aquí

La Biblioteca de Cataluña se une a Google Libros

Hoy en el futuro del libro

La bóvedas góticas de la Biblioteca de Catalunya han acogido esta mañana una rueda de prensa en la que se ha anunciado la incorporación de fondos de ésta y cuatro bibliotecas catalanas más a Google Búsqueda de Libros. Se trata de la segunda biblioteca de lengua no inglesa incorporada al proyecto Google de Bibliotecas. La primera fue la de la Universidad Complutense de Madrid. Las otras bibliotecas catalanas incorporadas son la del Monestir de Montserrat, la Pública Episcopal del Seminari de Barcelona, la del Centre Excursionista de Catalunya y la Biblioteca de l’Ateneu Barcelonès. Sus fondos agrupan obras en catalán, castellano, francés, alemán, latín e inglés.Más

Y aquí podéis leer el debate sobre la digitalización de los libros que tuvo lugar en LIBER

Metropolitan world atlas




Metropolitan world atlas
by 010 Publishers collected data about major cities on earth. All main data are displayed through graphics, so as the variation of those main cities over time, in particluar the increase of exchanges between them (communication, transportation by car, plane, boat, etc.). It is definitely a good source to speak about a global urban network and about the mobility or communication within this it.

Vía Sketchblog

Shengen sin esfuerzo



Le schengen sans peine o shengen sin esfuerzo es un libro/proyecto artístico de Vahida Ramujikc que recoge todos los pasos que un inmigrante sin papeles debe seguir para obtener la ciudadanía europea.

Podéis leer la entrevista a su autora en ptqk y consultar otros proyectos de Vahida en Rotor

Libro DVD participativo





Mundo Lavapiés es un libro sin editorial. Cada ejemplar incluye un dvd que recoge los textos íntegros del libro, además de otras fotografías, ilustraciones, documentales, cortos, música.

Gutenkarte



Gutenkarte es un navegador que permite al usuario explorar distintas geografías de obras clásicas de la literatura. El proyecto -realizado con software libre- ofrece una interface para navegar libros explorando mapas y espacios

Un libro nunca será un e-book