Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas

Novelas en podcast



En castellano aquí y aquí. Y en inglés


Google prepara un dispositivo de lectura

Ayer el dominical de The Times publicó la noticia. Hoy podemos leer comentarios en diversos blogs

A propósito del tema José Antonio Millán señala:

En cuestión de libros parece que cualquier movimiento que se salga del sistema establecido despierta suspicacias (y entre muchos editores europeos, si proviene de Google, más), pero conviene recordar que el objeto material libro agrupa una gran diversidad de prácticas lectoras, entre otras, efectivamente, obras de consulta como guías, libros de usar-y-tirar (o, bueno: leer y abandonar en el asiento del avión), manuales y obras de enseñanza... Es posible que una operación bien concebida y bien diseñada de acceso por red a cierto tipo de obras las saque del soporte papel en el que habían venido estando, como ya ha ocurrido, entre otras obras, con enciclopedias o con la guía telefónica.

Fabrica de e-papel



En Dresde (Alemania) se construirá la primera fábrica de e-papel del mundo.
Podéis leerlo aquí.

Novelas para leer en el móvil





Deep Love fue el título de una de las novelas creadas para leer en el móvil más famosa de todos los tiempos. Su protagonista era una adolescente llamada Ayu. Deep Love se convirtió en un best-seller y pasó al cine, a la televisión y al formato papel. La versión libro-convencional llegó a vender dos millones y medio de ejemplares.

En Argentina Patricia Suárez lanza "Switch", otra novela para leer en el teléfono.

Libro DVD participativo





Mundo Lavapiés es un libro sin editorial. Cada ejemplar incluye un dvd que recoge los textos íntegros del libro, además de otras fotografías, ilustraciones, documentales, cortos, música.

Gutenkarte



Gutenkarte es un navegador que permite al usuario explorar distintas geografías de obras clásicas de la literatura. El proyecto -realizado con software libre- ofrece una interface para navegar libros explorando mapas y espacios

Nuevos formatos



Acaba de salir a la calle a la red Idio, una revista musical personalizada: los gustos del lector determinan qué contenidos se editan. Funciona así

Redefiniendo el concepto de un libro




“…pongamos disponible nuestro libro de recetas en línea y ya no será más exactamente un libro. Se transformará en un producto interactivo y en una base de datos con una interfaz de usuario para la búsqueda y la navegación. Estará disponible en un ordenador de sobremesa y en dispositivos móviles en todo el mundo. Y gracias a la búsqueda por palabras clave de Google, cada receta se convertirá en un objeto discreto localizable (findable). Los usuarios pueden acceder a las recetas individuales sin experimentar todo el conjunto que llamamos libro. De hecho, nuestro libro de recetas se ha mutado en otra cosa, y no estamos seguros de cómo llamarla.”

Más aquí

e-books




Primero fue el Sony Reader, ahora el invento de HP (aún sin bautizar), un libro electrónico que permite pasar las hojas con el dedo. Todavía no se comercializa.